FACTORES DE CONVERSIÓN
Las conversiones de masas a moles y de moles a masas se encuentran frecuentemente en los cálculos que utilizan el concepto de mol. Estos cálculos se hacen fácilmente a través de análisis dimensional, como se ilustra en los siguientes ejercicios:
1.- Un mol de C6H12O6 pesa 180 gramos. Por consiguiente, debe haber más de 1 mol en 538 gramos.
Para ver la fórmula seleccione la opción "Descargar" del menú superior
2.- Un mol de C6H12O6 pesa 180 gramos. Por consiguiente, debe haber menos de 1 mol en 1 gramo.
Para ver la fórmula seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Como el P.M. de una sustancia se puede definir como la masa en gramos que pesa 1 mol de sustancia, entonces sus unidades serán g/mol.
Nótese que el número de moles siempre es la masa en gramos dividida entre la masa de 1 mol (Peso molecular), por tanto podemos expresar:
número de moles "n" =
|
masa en gramos de la sustancia
|
Peso molecular de la sustancia (g/mol)
|
Cálculos Basados en Ecuaciones Químicas
Como ya se dijo al principio, las ecuaciones químicas constituyen un lenguaje preciso y versátil. Las ecuaciones químicas servirán para calcular las cantidades de sustancias que intervienen en las reacciones químicas. Los coeficientes de una ecuación química balanceada se pueden interpretar, tanto como los números relativos de moléculas comprendidas en la reacción y como los números relativos de moles.
Diagrama del procedimiento para calcular el número de gramos de un reactivo consumido o de un producto formado en una reacción, principiando con el número de gramos de uno de los otros reactivos o productos
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
- Reactivo Limitante
Los cálculos se basan en la sustancia de la que había menor cantidad, denominada "reactivo limitante". Antes de estudiar el concepto de reactivo limitante en estequiometría, vamos a presentar la idea básica mediante algunos ejemplos sencillos no químicos.
- Suponga que tiene 20 lonchas de jamón y 36 rebanadas de pan, y que quiere preparar tantos bocadillos como sea posible con una loncha de jamón y dos rebanadas de pan por bocadillo. Obviamente sólo podemos preparar 18 bocadillos, ya que no hay pan para más. Entonces, el pan es el reactivo limitante y las dos lonchas de jamón demás son el "exceso de reactivo".
- Suponga que una caja contiene 93 pernos, 102 tuercas y 150 arandelas. ¿Cuántos grupos de un perno, una tuerca y dos arandelas pueden formarse? Setenta y cinco, ya que se emplean todas las arandelas. Por tanto, éstas serán el "reactivo limitante". Aún quedarían 18 pernos y 27 tuercas, que son los reactivos en "exceso".
¿Qué masa de CO2 se producirá al reaccionar 8,0 gramos de CH4 con 48 gramos de O2 en la combustión del metano?
Reproduzcamos la reacción ajustada:
Para ver la fórmula seleccione la opción "Descargar" del menú superior
1 mol 2 moles 1 mol 2 moles
16 g 64 g 44 g 36 g
Con nuestros datos se calcula el número de moles de cada uno.
Para ver la fórmula seleccione la opción "Descargar" del menú superior
La ecuación ajustada indica la relación de los reactivos al reaccionar:
1 mol de CH4 a 2 moles de O2
0,5 mol de CH4 a 1 mol de O2
pero como realmente tenemos:
0,5 mol de CH4 a 1,5 de O2
Entonces una vez que han reaccionado 0,5 moles de CH4 con 1 mol de O2, la reacción se detiene por agotamiento del CH4, y quedarían 0,5 moles de O2 de exceso. El CH4 es el reactivo limitante y sobre él deben basarse los cálculos.
Rendimiento de las Reacciones Químicas
Muchas reacciones no se efectúan en forma completa; es decir, los reactivos no se convierten completamente en productos. El término "rendimiento" indica la cantidad de productos que se obtiene en una reacción.
Para ver la fórmula seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Consideremos la preparación de nitrobenceno, C6H5NO2, por reacción de ácido nítrico, HNO3, en exceso con una cantidad limitada de benceno, C6H6. La ecuación ajustada de la reacción es :
C6H6 + HNO3 C6H5NO2 + H2O
1 mol 1 mol 1mol 1 mol
78,1 g 63,0 g 123,1 g 18,0 g
Una muestra de 15,6 gramos de C6H6 reacciona con HNO3 en exceso y origina 18,0 g de C6H5NO2. ¿Cuál es el rendimiento de esta reacción con respecto al C6H5NO2? Calcúlese en primer lugar el rendimiento teórico del C6H5NO2 de acuerdo a la ESTEQUIOMETRIA.
Para ver la fórmula seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Esto significa que si todo el C6H6 se convirtiera en C6H5NO2, se obtendrían 24,6 de C6H5NO2 (rendimiento del 100%); sin embargo, la reacción produce solamente 18,0 gramos de C6H5NO2, que es mucho menos que el 100%.
Para ver la fórmula seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Sus conocimientos de estequiometría aumentarán si observa que la mayor parte de las sustancias no son 100% puras. Al utilizar sustancias impuras, como generalmente lo son, han de tenerse en cuenta algunas o todas las impurezas. El termino pureza (o impureza) suele indicar el "Tanto Por Ciento de Pureza" .
COMPOSICIÓN CENTESIMAL
Si se conoce la fórmula de un compuesto, su composición química se expresa como el porcentaje en peso de cada uno de los elementos que la componen. Por ejemplo, una molécula de metano CH4 contiene 1 átomo de C y 4 de H. Por consiguiente, un mol de CH4 contiene un mol de átomos de C y cuatro moles de átomos de hidrógeno. El tanto por ciento (porcentaje) es la parte dividida por el total y multiplicada por 100 (o simplemente partes por 100), por ello puede representarse la composición centesimal del metano, CH4
No hay comentarios:
Publicar un comentario